Narrativa visual 2. Cómic

 Introducción 

Somos el grupo 4, conformado por Pablo Buendía, Miguel de Pedro, Cristina de la Ossa y Alejandro Vallano, nos hemos juntado para hacer la tarea de la narrativa visual 2, el cómic, el objetivo de esta tarea es hacer un comic, conformado por 1 tira cómica de 3 viñetas cada miembro del grupo hará una de estas y después las empotraremos en este posteo, una vez hechas las tiras cómicas, para completar el comic. Antes de empezar la tarea hemos elegido la temática de ¿Qué le desearía/pediría a la escuela?

Tarea - Comic. ¿Qué le desearía/pediría a la escuela?


¿Cómo lo hemos hecho?

Para elaborar el comic, primero nos hemos juntado todos los miembros del equipo y hemos elegido la temática del cómic entre todo el equipo: ¿Qué le desearía/pediría a la escuela?

Una vez ya elegida la temática del cómic con la que estamos todos de acuerdo, hemos usado el ChatGPT3.5, para ayudarnos a hacer el guion del contenido del comic, hemos introducido el siguiente promp, con las instrucciones de lo que precisamos en la tarea: "Hazme 3 viñetas para un comic. Enumeras las ideas y elementos que tiene que tener el comic por viñeta. Haz el comic del tema qué le desearía/pediría a la escuela". Como el resultado no son las 12 viñetas que precisamos para que cada miembro tenga 3 para su tira cómica,  le hemos lanzado el siguiente promp, "Hazme 12 viñetas para un comic. Enumeras las ideas y elementos que tiene que tener el comic por viñeta. Haz el comic del tema qué le desearía/pediría a la escuela".

Este guion o estructura del comic nos ha gustado más y hemos acordado que cada miembro del grupo hará tres viñetas seguidas. El comic quedaría con la siguiente estructura: 

Viñeta 1: "Reflexión Estudiantil"

Escenario: Aula con estudiantes tomando apuntes.
Personaje principal (estudiante): Ana, con expresión pensativa.
Diálogo: Ana piensa, "¿Cómo sería la escuela de mis sueños?"
Viñeta 2: "La Visión de Ana"

Escenario: Aula transformándose en una visión imaginativa.
Elementos: Pizarras convertidas en murales, pupitres flotando.
Diálogo: Ana sueña con un lugar lleno de creatividad y color.
Viñeta 3: "Encuentro con el Consejo Estudiantil"

Escenario: Sala de reuniones del Consejo Estudiantil.
Elementos: Ana comparte su visión con otros estudiantes.
Diálogo: Miembros del consejo discuten ideas para mejorar la escuela.
Viñeta 4: "La Presentación al Director"

Escenario: Oficina del director de la escuela.
Elementos: Ana y el Consejo Estudiantil presentan sus propuestas.
Diálogo del director: "Vamos a considerarlo. ¿Qué sugieren?"
Viñeta 5: "El Cambio Comienza"

Escenario: Transformación gradual de la escuela.
Elementos: Aulas temáticas, espacios de colaboración.
Diálogo: Estudiantes experimentan la nueva dinámica.
Viñeta 6: "Actividades Innovadoras"

Escenario: Estudiantes participando en nuevas actividades.
Elementos: Ciencia al aire libre, clubes artísticos.
Diálogo: "¡Esto es genial!", exclama un estudiante.
Viñeta 7: "Aprendizaje Personalizado"

Escenario: Estudiantes trabajando en proyectos individuales.
Elementos: Profesores brindando apoyo personalizado.
Diálogo: "¡Por fin puedo aprender a mi propio ritmo!"
Viñeta 8: "Celebración y Unidad"

Escenario: Todos los estudiantes participan en un evento.
Elementos: Bandas musicales, deportes, stands educativos.
Diálogo: "Hemos logrado crear una escuela increíble."
Viñeta 9: "Inclusividad y Diversidad"

Escenario: Escuela promoviendo la inclusividad.
Elementos: Estudiantes de diversas culturas y habilidades.
Diálogo: "Aquí todos somos bienvenidos."
Viñeta 10: "Conexión con la Comunidad"

Escenario: Escuela colaborando con la comunidad.
Elementos: Proyectos sociales, intercambio con empresas locales.
Diálogo: "Juntos hacemos la diferencia."
Viñeta 11: "Graduación Feliz"

Escenario: Ceremonia de graduación emocionante.
Elementos: Estudiantes orgullosos con sus logros.
Diálogo: "Gracias a todos por esta increíble experiencia."
Viñeta 12: "Un Futuro Brillante"

Escenario: Estudiantes mirando hacia el futuro.
Elementos: Títulos en mano, sonrisas de anticipación.
Diálogo final: "La escuela de mis sueños nos preparó para un futuro brillante."
Este cómic narra la historia de Ana y el cambio positivo que ella y el Consejo Estudiantil logran en su escuela, creando un ambiente educativo más inspirador y personalizado.

Para acabar hemos utilizado la página web de https://www.storyboardthat.com/ como herramienta para realizar las tiras cómicas. Estas son de 3 viñetas así que nos repartimos a través de la pagínas web de https://es.piliapp.com/random/wheel/  mediante ruletas aleatorias las viñetas de 3 en 3. Por último, hicimos la historia utilizando el personaje de Ana en común con las medidas de el color de pelo es rgb(173, 32, 226) y lo demás (piel, ropa) por defecto.

Aplicaciones en Educación Primaria

Las aplicaciones que puede tener el cómic con el alumnado de Educación Primaria son:
  • Para que el alumnado invente historias: Tal y como hemos realizado en esta tarea, el alumnado puede utilizar el cómic para inventar historias el cómic fragmenta el argumento y el texto de la historia en segmentos fáciles de procesar que se apoyan en ilustraciones lo que facilitando la comprensión de la historia.
  • Para que el alumnado mejore su creatividad: En esta tarea para mejorar la creatividad, hemos creado una serie de personajes los cuales hemos animado con expresiones animaciones, además hemos ambientado los escenarios del cómic en la historia, y hemos creado un texto original en algunas viñetas para narrar la historia. Esto implica que el cómic es una herramienta anima al alumnado a utilizar vocabulario, mejorar la ortografía y expresión, resumir información y contextualizar lo que aprenden de forma creativa.
  • Para que el alumnado tenga un banco de recursos que pueda ser usado por toda la clase.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Contrato formativo

Quién soy yo

Libros de texto